Base de datos : ins
Búsqueda : CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA EN SALUD [Descritor de assunto]
Referencias encontradas : 6 [refinar]
Mostrando: 1 .. 6   en el formato [Detallado]

página 1 de 1

  1 / 6 ins  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:8507
Autor:Apolaya Segura, Moisés Alexander; Cárcamo Cavagnaro, César Paul Eugenio.
Título:Influencia del servicio militar voluntario sobre el comportamiento sexual de una población de jóvenes^ies / Influence of voluntary military service on the sexual behavior of a population of young adults
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(3):386-392, jul.- sept. 2013. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar si el haber realizado el servicio militar voluntario (SMV) se asocia al comportamiento sexual de una población de jóvenes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio trasversal en civiles y personal que realizó el SMV ambos grupos ingresantes a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú 2010, a quienes se les aplicó un cuestionario anónimo, autoaplicado, sobre conocimientos acerca de la trasmisión de VIH y comportamientos sexuales de riesgo. Resultados. Se evaluó 124 personas de sexo masculino, el 19,4% realizó el SMV y el 80,6% provenían de la vida civil. Se encontró que quienes realizaron el SMV tuvieron un mayor nivel de conocimientos sobre la trasmisión del VIH que los civiles (p=0,04). Los ingresantes que realizaron el SMV tuvieron mayor número de parejas ocasionales en los últimos 12 meses (p=0,04), hasta dos veces más que lo reportado por el personal civil. Los ingresantes con antecedente de SMV, informaron tres veces más consumo de alcohol previo a su ultima relación sexual, en comparación con los civiles (p=0,06). Pertenecer al SMV no resultó ser predictor de comportamiento sexual de riesgo de acuerdo a la definición de ONUSIDA. Conclusiones. El haber realizado el SMV se encontró asociado a tener un mayor nivel de conocimiento sobre la trasmisión del VIH; sin embargo, influiría en tener un mayor número de parejas ocasionales. No se encontró que el haber realizado el servicio militar fuese un factor asociado a comportamientos sexuales de riesgo. (AU)^iesObjectives. To determine if having done the voluntary military service is related to the sexual behavior of a population of young adults. Materials and methods. A cross-sectional study was carried out, which involved cadets enrolled in the Peruvian Air Force Sub Officer Academy of Peru, in 2010. For this study, civilians, as well as personnel who had performed voluntary military service, anonymously answered a self-administered questionnaire about their knowledge regarding HIV transmission and sexual risk behaviors. Results. 124 male participants took part in the study. 19.4% had performed voluntary military service and 80.6% were civilians. Those cadets who had performed voluntary military service knew more about HIV transmission than the civilians (p=0.04). Likewise, the former also had more occasional sexual partners in the last 12 months (p=0.04), number that doubled that of the civil personnel. Cadets with a record of voluntary military service informed to have consumed three times as much alcohol before their last sexual contact in comparison to the civilians (p=0.06). According to UNAIDS’s definition, having performed voluntary military services was not a predictor of sexual risk behavior. Conclusions. Having performed voluntary military service was associated with having a better knowledge of HIV transmission. On the other hand, it seems to be related to having a higher number of occasional sexual partners. Finally, it was not found to be related to sexual risk behaviors. (AU)^ien.
Descriptores:Conducta
Conducta Sexual
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Personal Militar
Infecciones por VIH
Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n3.a3.pdf / es
Localización:PE14.1


  2 / 6 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:4312
Autor:Arévalo R., Heriberto; Cruz M., Rollin; Palomino V., Freddy; Fernández V., Freddy; Guzmán R., Enrique; Melgar A., Raúl.
Título:Aplicación de un programa de control de infecciones intrahospitalarias en establecimientos de salud de la Región San Martín, Perú / Implementation of a nosocomial infection control program in health facilities in San Martin region, Peru
Resumen:Objetivo: Aplicar un programa de control de infecciones intrahospitalarias (IIH) para modificar conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal de salud y su efecto sobre la prevalencia de IIH en establecimiento de salud de San Martín, Perú, Julio 2000-Enero 2001. Materiales y métodos: Estudio prospectivo de intervención. Se determinó la prevalencia basal, intermedia y final de IIH y se evaluó los cambios en CAP con la metodología investigación-acción. Participó personal del Hospital de Apoyo Banda Shilcayo (HABS), Hospital Nueva Cajamarca (HNC), Centro Materno Perinatal, Centro de Salud LLuyllucucha, localizados en zonas rurales. Se utilizaron indicadores estandarizados nacionales. Resultados: Los médicos tuvieron la menor participación (62,0 por ciento); y el personal técnico la mayor (90,0 por ciento). Las prácticas adecuadas de lavado de manos y materiales, utilización de ropas y guantes, manejo de objetos punzo-cortantes y exposición afluidos aumentaron significativamente (p<0,01). El mismo comportamiento tuvieron las actitudes de limpieza, desinfección y esterilización en centro quirúrgico. El HABS presentó la prevalencia basal más alta de IIH (26,8 por ciento), mientras que el HNC la menor (15,4 por ciento). 36,0 por ciento fueron casos de gérmenes aislados en hemocultivos de pacientes sin foco infeccioso establecido. 36,0 por ciento correspondió a infecciones de herida operatoria, 5,0 por ciento neumonías, 2,0 por ciento endometritis puerperales, 5,0 por ciento infecciones en pacientes quemados y 16,0 por ciento infecciones urinarias. Enterobacter aerógenes (32,0 por ciento) y Pseudómonas aeuroginosa (24,0 por ciento) fueron las bacterias más frecuentes. La prevalencia de IIH disminuyó (de 25,7 por ciento a 15,2 por ciento) (p>0,05). Conclusiones: La aplicación de un programa de control de IIH logró mejorar significativamente las actitudes y prácticas en establecimientos de salud de San Martín, Perú.
Descriptores:INFECCION HOSPITALARIA
CONTROL DE INFECCIONES
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA EN NSALUD
PREVALENCIA
PERU
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/rev/med_exp/sp2003/a05v20n2.pdf / es
Localización:PE14.1, Rev. peru. med. exp. salud publica;20(2):84-91, abr.-jun. 2003


  3 / 6 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:4122
Autor:Cuéllar P. de L., Luis; Rosales C., Rosa; Aquiño R., Florentino.
Título:Eficacia de un programa educativo para la prevención y el control de infecciones intrahospitalarias en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú / Efficacy of an educational program for prevention and control of nosocomial infections in the Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas
Resumen:Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa para la prevención y el control de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en el personal de salud del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Material y métodos: Estudio cuasiexperimental. Antes y después de la implementación de un programa educativo de medidas generales para la prevención y el control de las IIH, se evaluaron los conocimientos, actitudes y prácticas de 378 (45,6 por ciento) trabajadores de salud seleccionados en forma aleatoria y estratificada (por profesión) de la población de trabajadores del INEN. Resultados: Después de la intervención, la proporción de trabajadores (total)con bajo conocimiento se redujo de 53,2 por ciento a 39,7 por ciento y la actitud positiva frente al curso y programas para el control y prevención de las IIH aumentó de 87,8 por ciento a 99,2 por ciento. También hubo un incremento en el cumplimiento de las buenas prácticas: de 5,6 por ciento a 37,0 por ciento para el lavado de manos, de 33,9 por ciento a 53,2 por ciento para la técnica adecuada del lavado de manos, de 33,3 por ciento a 49,2 por ciento para la técnica adecuada de asepsia y de 37,0 a 59,0 por ciento para la técnica de aislamiento. Las tendencias fueron similares en todas las profesiones. Conclusión: La aplicación de un programa educativo ha logrado incrementar tanto los conocimientos y actitudes positivas, como los índices de cumplimiento de las medidas generales de prevención y el control de las infecciones intrahospitalarias en los trabajadores de salud del INEN.
Descriptores:Infección Hospitalaria/prevención & control
Personal de Salud
Medidas de Seguridad
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Peru
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/rev/med_exp/sp2004/a07v21n01.pdf / es
Localización:PE14.1, Rev. peru. med. exp. salud publica;21(1):37-43, ene.-mar. 2004


  4 / 6 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto completo
Id:4092
Autor:Jamanca S, Ronal; Touzett V, Antonio; Campos A, Leonel; Jave C, Héctor; Carrión M, Miguel; SánchezC, Sixto.
Título:Estudio CAP de dengue en los distritos de Cercado de Lima, La Victoria y San Luis. Lima, Perú. Junio 2004 / Dengue fever knowledge, attitude and practices in Dowtown Lima, La Victoria and San Luis districts. Lima, Peru. June 2004
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;22(1):26-31, ene.-mar. 2005. tab.
Resumen:Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas con respecto al dengue en la población de tres distritos de Lima, Perú: Lima Cercado, La Victoria y San Luis. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y prospectivo, basado en la población, el tamaño muestral calculado para un índice aédico de 1 por ciento, se usó un muestreo bietápico. Se usó una entrevista estructurada de 17 preguntas cerradas, aplicada por personal de saneamiento ambiental o promotores de salud capacitados, a la primera persona adulta que atendía en la vivienda seleccionada. Los datos fueron ingresados en Epi Info v.6 y analizados en SPSS v.11. Resultados: Se entrevistó a 5381 pobladores, el promedio de edad de lo participantes fue de 42±16 años, las dos terceras partes fueron mujeresy 76 por ciento tenían un nivel de educación secundaria o superior. El 69,2 por ciento manifestó conocer el dengue, sin embargo sólo 65,4 por ciento de los que declaraban conocerlo tenían un conocimiento aceptable. 121 entrevistados (2,1 por ciento) refirieronpicaduras matutinas en los miembros inferiores, sospechosas de Aedes aegypti. El 55,1 por ciento de los entrevistados practicaban almacenamiento de agua en sus viviendas, siendo La Victoria el lugar más frecuente con esta práctica (65,8 por ciento). En comparación con los que hicieron estudios escolares en el norte del país, los que estudiaron en la sierra tuvieron significativamente menor conocimiento del dengue (OR= 2,21; IC 95 por ciento: 1,72û2,83). Conclusiones: Esnecesario implementar actividades intersectoriales de promoción, prevención y control del dengue, especialmente en la jurisdicción de la Victoria y en aquellas personas provenientes de la sierra; así como, fortalecer la vigilancia entomológica, sobretodo en aquellas viviendas donde se reporta picaduras sospechosas de Aedes aegypti.
Descriptores:Dengue
Aedes
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Peru
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/rev/med_exp/sp2005/a05v22n1.pdf / es
Localización:PE14.1, Rev. peru. med. exp. salud publica;22(1):26-31, ene.-mar. 2005


  5 / 6 ins  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id:859
Autor:Calderón, Edna Ruth
Título:Conocimientos, actitudes y prácticas de madres en la alimentación de niños preescolares en la comunidad de las Tapias, Guatemala ..-
Fuente:Guatemala; Organización Panamericana de la Salud; 1996. 62 p. graf. (Serie: Investigaciones aplicadas en alimentación, nutrición y atención primaria de salud. Monografía, 6).
 (Serie: Investigaciones aplicadas en alimentación, nutrición y atención primaria de salud. Monografía, 6).
Descriptores:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Nutrición Infantil
Hábitos Alimenticios
Guatemala
Límites:Preescolar
Localización:PE14.1, CENTRAL-00743. 1000743


  6 / 6 ins  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Id:828
Autor:Organización Panamericana de la Salud*.
Título:Conferencia sobre adiestramiento de nutricionistas-dietistas en salud pública ..-
Fuente:Washington D.C; OPS; oct. 1967. 41 p. tab. (OPS. Publicación Científica, 153).
 (OPS. Publicación Científica, 153).
Descriptores:Congresos
Personal de Nutrición
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Servicios de Salud
Localización:PE14.1, CENTRAL-00631. 1000631



página 1 de 1
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : ins Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre   

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6.1 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud